Los orígenes del tango

El tango es uno de los géneros de música y baile más emblemáticos de Argentina, y su origen se remonta a finales del siglo XIX en Buenos Aires. La historia del tango está estrechamente relacionada con la historia de la ciudad de Buenos Aires y su evolución cultural, social y política.

En sus orígenes, el tango no era un género musical reconocido, sino una música y un baile de los barrios marginales de Buenos Aires, que se caracterizaba por ser improvisado y expresivo. Los barrios más populares donde nació el tango eran La Boca, San Telmo y Montserrat, que eran barrios de inmigrantes y trabajadores de bajos ingresos.

El tango surgió como una mezcla de diferentes estilos musicales de la época, como la milonga, el candombe y la habanera, que se fusionaron con los ritmos europeos que los inmigrantes traían consigo. El resultado fue una música y un baile que reflejaba la melancolía, la pasión y la nostalgia de los inmigrantes por su tierra natal.

En sus primeros años, el tango se consideraba una música y un baile obscenos y vulgares, que se asociaba con la delincuencia y la prostitución. Sin embargo, con el tiempo, el tango comenzó a ganar popularidad entre la clase alta de Buenos Aires, que lo adoptó como una expresión de la identidad nacional y lo convirtió en una forma de arte refinada.

En la década de 1910, el tango se hizo popular en Europa y Estados Unidos, donde se convirtió en un fenómeno de la cultura popular. Las orquestas de tango y los bailarines argentinos viajaron por todo el mundo, llevando el tango a nuevas audiencias y contribuyendo a su popularidad.

En la década de 1930, el tango comenzó a perder popularidad en Buenos Aires, pero se mantuvo vivo en el extranjero. En la década de 1980, el tango experimentó un resurgimiento en Argentina, gracias al trabajo de los músicos y bailarines que se dedicaron a preservar su historia y su esencia.

Hoy en día, el tango sigue siendo una parte importante de la cultura argentina y se ha convertido en un símbolo del país en todo el mundo. Su historia y evolución reflejan la complejidad y la diversidad de la sociedad argentina y su capacidad para crear una cultura única y rica en tradiciones.

Anuncio publicitario

Acerca de Bixen

¡Interesante! El tango es sin duda una danza muy apasionada y llena de emociones. Además, el tango es una excelente forma de relacionarse socialmente, ya que a menudo se baila en pareja y requiere una gran comunicación y conexión entre los bailarines. ¿Has tenido oportunidad de bailar tango alguna vez?

Publicado el 10 mayo, 2023 en Sin categoría. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: