Mi noche triste

Sí, «Mi noche triste» fue un momento crucial en la historia de la música de tango y en la carrera de Carlos Gardel. La canción fue escrita por el compositor argentino Samuel Castriota y cuenta la historia de un hombre con el corazón roto tras ser abandonado por su amante. Fue interpretada por primera vez en 1916 por el cantante de tango Pascual Contursi, que se inspiró para escribir la letra tras una dolorosa ruptura.

La versión de Gardel de «Mi noche triste» se convirtió en un éxito instantáneo y le ayudó a establecerse como uno de los cantantes de tango más populares de su época. A continuación grabó muchos otros tangos clásicos, como «El día que me quieras», «Volver» y «Por una cabeza», que siguen siendo queridos hoy en día por los aficionados al tango.

La música y el estilo de Gardel contribuyeron decisivamente a popularizar el tango tanto en Argentina como en el resto del mundo. Se convirtió en una estrella internacional y llegó a rodar muchas películas y a actuar en ciudades de Europa y América. Su trágica muerte en un accidente aéreo en 1935 no hizo, sino, aumentar su leyenda, y sigue siendo venerado como uno de los mejores cantantes de tango de todos los tiempos.

Letra

Percanta que me amuraste en lo mejor de mi vida,

dejándome el alma herida y espina en el corazón,

sabiendo que te quería, que vos eras mi alegría y mi sueño abrasador,

para mí ya no hay consuelo y por eso me encurdelo pa’ olvidarme de tu amor.

Cuando voy a mi cotorro y lo veo desarreglado, todo triste, abandonado, me dan ganas de llorar;

me detengo largo rato campaneando tu retrato pa poderme consolar.

Ya no hay en el bulín aquellos lindos frasquitos arreglados con moñitos todos del mismo color.

El espejo está empañado y parece que ha llorado por la ausencia de tu amor.

De noche, cuando me acuesto no puedo cerrar la puerta,

porque dejándola abierta me hago ilusión que volvés.

Siempre llevo bizcochitos pa’ tomar con matecitos como si estuvieras vos, y si vieras la catrera cómo se pone cabrera cuando no nos ve a los dos.

La guitarra, en el ropero, todavía está colgada: nadie en ella canta nada ni hace sus cuerdas vibrar.

Y la lámpara del cuarto también tu ausencia ha sentido, porque su luz no ha querido mi noche triste alumbrar.

Versión teatralizada

Había una vez un hombre, quien solía cantar en un bar todas las noches. Su canción favorita era «Mi noche triste», y la cantaba con tanta emoción que todos los que lo escuchaban se conmovían.

Un día, mientras estaba cantando en el bar, entró una mujer. El hombre se enamoró de ella al instante. La mujer se acercó a él y comenzaron a hablar.

Hola, ¿cómo te llamas?

Me llamo Ana. Escuché tu canción y me encantó.

Gracias. Esa canción significa mucho para mí.

¿Por qué?

Porque me recuerda a alguien que amé mucho, pero que me dejó.

Lo siento mucho. ¿Quieres hablar al respecto?

No, mejor hablemos de otra cosa. ¿Quieres tomar algo?

Claro.

Después de esa noche, Pedro y Ana comenzaron a salir. Pedro estaba muy feliz y emocionado de haber encontrado a alguien que lo entendía. Pero un día, Ana desapareció sin dejar rastro.

Pedro estaba destrozado. Volvió al bar y comenzó a cantar «Mi noche triste» con aún más dolor que antes. Todos los que lo escuchaban podían sentir su sufrimiento.

Percanta que me amuraste en lo mejor de mi vida, dejándome el alma herida y espina en el corazón.

Un amigo de Pedro se acercó a él para consolarlo.

Pedro, lo siento mucho por lo que te pasó. Pero no puedes seguir sufriendo así.

Lo sé, pero no puedo evitarlo. Cada vez que voy a mi cotorro y veo todo desarreglado, me dan ganas de llorar. Y cuando me acuesto, no puedo cerrar la puerta porque me hago ilusión de que Ana volverá.

Tienes que dejarla ir, amigo. No te hace bien seguir aferrado a algo que ya no está.

Lo sé, pero es difícil.

Lo sé, pero estoy aquí para ayudarte a superarlo.

Gracias, amigo. No sé qué haría sin ti.

Con el tiempo, Pedro comenzó a superar su dolor y a seguir adelante. Todavía cantaba «Mi noche triste» en el bar, pero ya no con tanto dolor. Ahora, lo cantaba como un tributo a su amor perdido, pero también como una forma de recordarse a sí mismo que siempre había una luz al final del túnel.

Anuncio publicitario

Acerca de Bixen

¡Interesante! El tango es sin duda una danza muy apasionada y llena de emociones. Además, el tango es una excelente forma de relacionarse socialmente, ya que a menudo se baila en pareja y requiere una gran comunicación y conexión entre los bailarines. ¿Has tenido oportunidad de bailar tango alguna vez?

Publicado el 13 mayo, 2023 en Sin categoría. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: