La P’tite Pratique du Mercredi
La P’tite Pratique du Mercredi
El baile del tango es conocido por sus sensuales y elegantes movimientos, y bailarlo en una milonga puede ser una experiencia muy placentera para muchos. La milonga es un lugar donde se reúnen bailarines de tango para compartir su pasión por este baile y su música.
La atmósfera de una milonga puede ser íntima y acogedora, con una sensación de comunidad y camaradería entre los asistentes. Es común que los bailarines se mezclen y se turnen para bailar con diferentes parejas durante la noche, lo que crea una sensación de conexión y familiaridad entre todos los presentes.
La “La P’tite Pratique du Mercredide” Patricia Nardini en Bayonne es un evento más íntimo y menos formal que una milonga, pero también puede ser una oportunidad para experimentar la sensación de comunidad y conexión que se encuentra en una milonga. En una «La P’tite Pratique du Mercredi», los bailarines pueden practicar sus movimientos y mejorar sus habilidades en un ambiente más relajado y sin presión.
En resumen, bailar tango en una milonga o una “La P’tite Pratique du Mercredi” puede ser una experiencia placentera y socialmente enriquecedora para muchos bailarines de tango.
Francisco Canaro
Francisco Canaro fue uno de los músicos y compositores más influyentes en la historia del tango argentino. Nació el 26 de noviembre de 1888 en la ciudad de San José de Mayo, en Uruguay, aunque pasó gran parte de su vida en Argentina. Canaro comenzó a tocar el violín a temprana edad y rápidamente mostró un talento excepcional para la música.
En 1905, Canaro se trasladó a Buenos Aires, donde se unió a varias orquestas de tango y comenzó a tocar en bares y salones de baile de la ciudad. En 1912, formó su propia orquesta, la Orquesta Típica Canaro, que se convirtió en una de las más populares de Argentina y se mantuvo activa durante varias décadas.
A lo largo de su carrera, Canaro grabó más de 5.000 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos del tango argentino. Entre sus composiciones más famosas se encuentran “el Chamuyo”, “El pollito”, “Charamusca”, “Mano brava”, “nobleza del arrabal”, “La tablada”, “Destellos”, “El opio”, “Sentimiento gaucho”, “La Última copa”, “Madreselva”, “Déjame no quiero verte”, “Envidia”, “Se dice de mí”, “La brisa””Madreselva” (anteriormente “La polla”) y “El tigre. Millán”
Canaro también fue un innovador en la música de tango, introduciendo nuevos instrumentos y estilos en sus orquestas. Además de tocar el violín, también tocaba la guitarra y el bandoneón, y su estilo de dirección de orquesta era conocido por ser enérgico y dinámico.
A lo largo de su carrera, Canaro trabajó con muchos de los artistas más importantes del tango, incluyendo a Carlos Gardel, el famoso cantante y actor argentino. Juntos, Canaro y Gardel crearon algunas de las grabaciones más memorables del tango.
Canaro continuó trabajando en la música hasta su muerte en 1964. Su legado como uno de los músicos más relevantes en la historia del tango argentino sigue siendo recordado y celebrado hasta el día de hoy.
La Percanta
“La Percanta” es una canción de tango clásica que ha sido interpretada por numerosas orquestas y artistas a lo largo de los años. Una de las versiones más destacadas es la de la Orquesta Típica Loduca, una de las formaciones más influyentes del género. Compuesta por Vicente Loduca, esta versión de “La Percanta” es una muestra excepcional de la riqueza y la profundidad del tango argentino.
- Orquesta Típica Loduca: una de las mejores del género del tango La Orquesta Típica Loduca fue una de las agrupaciones más destacadas del tango argentino en la primera mitad del siglo XX. Fundada por Vicente Loduca, la orquesta se caracterizó por su interpretación virtuosa y emotiva del tango, y por su habilidad para incorporar elementos innovadores al género.
- «La Percanta» por la Orquesta Típica Loduca: una versión icónica. La versión de «La Percanta» interpretada por la Orquesta Típica Loduca es una de las más icónicas del tango argentino. Con su arreglo complejo y su interpretación emotiva, la orquesta logra transmitir la pasión y el deseo descritos en la letra de la canción.
- La emotividad del tango: ejemplificada en «La Percanta» El tango es un género musical conocido por su emotividad y su profundidad emocional. En «La Percanta» por la Orquesta Típica Loduca, esta emotividad se hace evidente en cada nota, en cada acorde y en cada frase interpretada por los músicos. La canción es un ejemplo perfecto de la capacidad del tango para transmitir emociones complejas y profundas.
Conclusión: En conclusión, la versión de «La Percanta» interpretada por la Orquesta Típica Loduca es una muestra excepcional del género del tango argentino. Con su interpretación virtuosa y emotiva, la orquesta logra transmitir la pasión, el deseo y la tristeza descritos en la letra de la canción. Esta versión de «La Percanta» es un ejemplo destacado de la riqueza y la profundidad del tango, y un testimonio del legado musical de Vicente Loduca y de la Orquesta Típica Loduca.

La Orquesta Típica en el tango.
Las Orquesta típicas
Las orquestas típicas son un tipo de conjunto musical que se caracteriza por su interpretación de música folclórica, popular y tradicional de un país o región en particular. En el caso de Argentina, las orquestas típicas son aquellas que se dedican a tocar y difundir el tango, un género musical originario de Buenos Aires en la década de 1880
Las orquestas típicas en Argentina son una parte importante de la cultura musical del país. Estas orquestas suelen estar compuestas por una gran cantidad de músicos, que pueden variar desde 5 hasta más de 15 integrantes, y suelen estar formadas por instrumentos de cuerda, viento y percusión.
Entre los instrumentos más utilizados en las orquestas típicas argentinas se encuentran el bandoneón, la guitarra, el violín, el contrabajo, la flauta, el clarinete, el saxofón y la percusión.
La mejor época de las orquestas típicas argentinas fue durante las primeras décadas del siglo XX, cuando el tango estaba en su apogeo y las orquestas típicas eran una parte fundamental de la escena musical argentina.
Entre las orquestas típicas argentinas más destacadas se encuentra la Orquesta Típica de Juan D’Arienzo, una de las más populares y exitosas de la historia del tango. Fundada en 1935, la orquesta de D’Arienzo se caracterizó por su estilo rítmico y bailable, convirtiéndose en una de las favoritas de los bailarines de tango.
Otra orquesta típica importante es la Orquesta Típica de Osvaldo Pugliese, fundada en 1939. La orquesta de Pugliese se destacó por su estilo más melódico y emotivo, convirtiéndose en una de las favoritas de los amantes del tango más nostálgicos.
También vale la pena mencionar a la Orquesta Típica de Aníbal Troilo, fundada en 1937. La orquesta de Troilo se caracterizó por su estilo innovador y experimental, introduciendo nuevos elementos musicales en el tango y convirtiéndose en una de las orquestas más influyentes de la época.
Las orquestas típicas argentinas son una parte relevante de la cultura musical del país y han dejado un legado musical impresionante. Desde su apogeo en las primeras décadas del siglo XX, estas orquestas han sido fundamentales en la difusión y evolución del tango argentino, y siguen siendo valoradas y apreciadas por el público hasta el día de hoy.
En resumen, las orquestas típicas argentinas son una parte crucial de la cultura musical del país, y han dejado un legado musical importante que sigue siendo valorado y apreciado por generaciones posteriores. Entre las orquestas más destacadas se encuentran la de Juan D’Arienzo, Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo, cada una con su propio estilo y contribución al tango argentino.
La huella
El tango es un género musical originario de Argentina que ha conquistado el corazón de millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes, en los barrios porteños de Buenos Aires, este género se ha caracterizado por sus melodías apasionadas y sus letras cargadas de nostalgia y sentimiento. Uno de los tangueros más destacados de la historia es M. Aníbal Villanueva, quien compuso numerosas obras que han dejado una huella imborrable en la historia del tango.
Entre ellas, destaca el tango titulado “La huella”, el cual fue grabado por primera vez por la orquesta Típica Loduca el 30 de abril de 1917, para el sello RCA Victor. En este tango, Villanueva nos presenta una historia de amor perdido, en la que el protagonista evoca con nostalgia los recuerdos de una pasión que ya no está.
Con su estilo inconfundible y su talento innato, M. Aníbal Villanueva nos regala una obra maestra del tango, que ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años y que sigue emocionando a quienes la escuchan.
RODOLFO BIAGI – LA HUELLA – TANGO INSTRUMENTAL – 1946
Tangozale con Carlos Montero
Carlos Montero
Titulado en grado superior de Música por el Conservatorio Superior de Música de Buenos Aires, donde estudió guitarra, piano, armonía y composición; realizó también estudios de mandolina y folclore.
Su obra se caracteriza por una exquisita selección de textos y música en los que impera la calidad y su particular estilo para la interpretación: una sosegada, íntima y susurrante forma de cantarlos.
Miguel Angel Bertero
Miguel angel Bertero se vien a la radio le escuchamos en Tangozale
En 1994 fue convocado como primer violín del espectáculo Forever Tango para su estreno en Beverly Hills. Durante cuatro años integró la compañía Tango Argentino.
Grabó tres CDs con Forever Tango, además de participar en grabaciones junto a Osvaldo Requena,Lisandro Adrover y Fernando Marzán entre otros.En 1998 actuó como solista en el Symphony Hall de Boston con la prestigiosa Boston Pops Orchestra.
En este enla ce os dejo al completo el programa de radio que hablamos de Miguel Angel Bertero
Saludos
Bixen
Tango sobre un escenario
Muchas veces pasan ante nosotros videos de parejas profesionales de tango, y lo digo profesionales por que efectivamente esa exhibición y ese esfuerzo tiene un precio ¡faltaría mas!
Cierto es que tiene un valor, aparte que los bailarines tienen una serie de cualidades que dan valor a lo exhibido.
También ocurre que detrás de toda esa presentación viene precedido de horas ensayos aparte de la creación de una coreografía para poner ante los espectadores todas sus cualidades ante el baile del tango.
Yo aplaudo, y lo hago de todo corazón por que valoro todo lo anteriormente dicho, aplaudo porque las emociones que me trasmite es de agradecer.
No me parece que esas exhibiciones las tenga que tomar como una referencia para luego milonguear, hay que tener en cuenta que ellos cuando bailan sobre el escenario, disponen de un espacio en la que pueden alargar sus pasos ,y metros de sobra para caminar.
Yo modesto aficionado al tango, cuando bailo, solo dispongo de una milonga que por lo general esta abarrotada de parejas (afortunadamente) y mi espacio para caminar se limita a la distancia que me da un paso.
Entonces no puedo tomar como referencia a esos bailarines que se desplazan sobre un escenario, yo el tango lo vivo de otra manera y os juro que es muy gratificante.
Mi pareja es diferente en cada tanda, no existe unas referencias de mi pareja de baile que pueda adivinar mis intenciones, ahora un ochito, una cortada, todo es primitivo no me puedo permitir la prueba de acierto error, y quieras que te diga eso es bailar tango,sabiendo de las posibles dificultades te has desplazado por la pista caminando en un abrazo.
Ada Falcon
Una voz enamorada que cautivó al tango además de su público, una voz que nos hace soñar.
Se retiró muy joven del tango y del espectáculo, prefirió vivir una vida casi monástica.
http://www.ivoox.com/player_ej_25620201_4_1.html?c1=ff6600
Noviembre 01 La Milonga de Iruña
LA MILONGA DE IRUÑA
Milonga en Iruña/ Pamplona
01 de noviembre de 2017
De 21,30h a 00,00h.
Intermezzo Calle de Ermitagaña, 1
31008 Pamplona, Navarra
Telefono.- 676 33 27 59
Todos los jueves tienes tango en Pamplona, un lugar acogedor, donde además podrás degustar de viandas para disfrutar con todas tus fuerzas de tango en todas sus versiones.
Musicaliza la sesión: Dicri Tango DJ
Todo esto no tiene precio. Entrada libre
Te esperamos
En el Intermezzo podrás disfrutar de nuestros menús variados, hamburguesas, bocatas y música en directo! Ven a conocernos!